Plicatura Gástrica

¿Cómo funciona la plicatura gástrica?

Existen diferentes tipos de cirugías para perder peso, cada una de ella está diseñada específicamente para cierto perfil de pacientes. La plicatura gástrica, también conocida como imbricación gástrica, es una nueva cirugía que ha mostrado resultados excelentes. En este procedimiento el estomago es doblado en pliegues y suturado sobre sí mismo, convirtiéndolo en una pequeña fracción del tamaño original. Esto significa que su capacidad para contener alimentos se reduce y el paciente empieza a consumir menos calorías. Como resultado final el paciente tiene una exitosa pérdida de peso. 

A diferencia de los procedimientos como el bypass gástrico o la manga gástrica, no es necesario hacer cortes o grapar el estomago cuando se realiza una plicatura gástrica, lo que disminuye los costos de la cirugía por uso de material especial. Además es una cirugía definitiva y no necesita de ajustes como es el caso de la banda gástrica. Por estas razones, la plicatura gástrica es la alternativa que muchos pacientes buscan para bajar de peso de manera exitosa y segura. 

¿Cómo se realiza una plicatura gástrica?

Básicamente el procedimiento es realizado por medio de laparoscopia, lo que significa que en vez de hacer una gran incisión en abdomen, el cirujano hace pequeñas incisiones por las cuales introduce una pequeña cámara e instrumentos especialmente diseñados para esta cirugía. Estos instrumentos le permiten al cirujano realizar operaciones muy precisas, lo cual es menos traumático para el paciente. La técnica de laparoscopia permite una recuperación más rápida, reduce las posibilidades de complicaciones y los malestares postoperatorios para el paciente. La operación puede llegar a tomar de una hora a una hora y media. 

La cirugía se realiza bajo anestesia general, lo que quiere decir que el paciente estará totalmente dormido durante la cirugía. Durante la cirugía el anestesiólogo se asegurará de que el procedimiento se realice de la manera más segura posible. 

El resultado final es muy parecido al de una manga gástrica, sin embargo, a diferencia de la manga gástrica, la plicatura gástrica es un procedimiento totalmente reversible debido a que ninguna parte del estomago es removida. Es así que, el procedimiento es tan flexible como una banda gástrica pero con los beneficios de una manga gástrica. 

Ventajas de la plicatura gástrica

  • No hay cortes, ni grapas en el estomago, ni tampoco se eliminan partes del estomago.
  • Los riesgos son mínimos durante la cirugía y al largo plazo.
  • Recuperación rápida.
  • Totalmente reversible.
  • Reduce el hambre y restringe la ingesta de alimentos.
  • Es de menor costo.

¿Quién es candidato para un plicatura gástrica?

La plicatura gástrica no es para todos. A las personas que padecen de obesidad severa o mórbida, más de 70 kilos de sobrepeso, no se les recomienda que se sometan a una plicatura gástrica. Es decir, la plicatura gástrica fue diseñada específicamente para pacientes que tengan de 25 a 45 kilos de sobrepeso. Básicamente está recomendada a pacientes que están en el extremo inferior de la escala de obesidad. 

La recuperación

La plicatura gástrica es un procedimiento que se realiza de manera ambulatoria, es decir el paciente es dado de alta el mismo día de la cirugía y puede regresar a sus actividades cotidianas aproximadamente una semana después de la cirugía. Durante los primeros días, el paciente podría experimentar nausea debido a que se está adaptando a la nueva capacidad del estomago. El periodo de recuperación requiere de una dieta líquida durante las dos o tres primeras semanas y así progresivamente hasta poder ingerir alimentos sólidos. 

La dieta después de una plicatura gástrica

El cirujano o el nutriólogo te recomendarán una dieta especial y te indicarán las restricciones al comer o beber antes de la cirugía. Después de la cirugía, el paciente debe hacer una transición gradual para que pueda llegar a comer normalmente. Se les recomienda a los pacientes que empiecen con una dieta líquida y que paulatinamente intenten a comer alimentos sólidos. Como parte del proceso educativo pre operatorio, tanto el nutriólogo como el psicólogo te proporcionarán información precisa y te aconsejarán acerca de los recursos que te pueden ayudar durante el proceso. Además, como parte del proceso, el nutriólogo repasará una lista de alimentos que te podrían causar problemas, al igual que los alimentos que debes evitar como parte de una dieta saludable. 

Mientras que las opciones de alimentos saludables son la clave para el éxito después de una cirugía bariatra, es importante que el paciente no sienta hambre o se sienta privado de los alimentos. A largo plazo el objetivo de una plicatura gástrica es ayudar al paciente a acostumbrarse a un nuevo estilo de vida que le permita comer lo que le guste, pero con moderación. 

Los riesgos

Existen algunos riesgos asociados con cualquier procedimiento laparoscópico, tales como, hemorragias, infecciones, lesiones a otros órganos o la necesidad de realizar el procedimiento a cirugía abierta. También existe la posibilidad de que haya una fuga en la sutura que se utiliza para imbricar/plicar el pliegue del estomago. Estos posibles problemas son muy raros y las complicaciones ocurren en menos del 1% de los pacientes. 

Los resultados

Los resultados mostraran una pérdida de peso satisfactoria hasta por tres años y hasta alcanzar un peso estable. Dependiendo del peso pre-operatorio del paciente, se puede esperar de una pérdida de peso del 40% al 70% del exceso de peso durante el primer año después de la cirugía. Además de que la mayoría de las enfermedades asociadas con la obesidad pueden llegar a mejorar o hasta desaparecer después de realizarse una plicatura gástrica. Por ejemplo, la diabetes, la hipertensión, la apnea del sueño y los niveles de colesterol anormales son mejorados en más de un 75% de los pacientes que se someten a este procedimiento. Aunque no existen muchos estudios a largo plazo de estos beneficios, la pérdida de peso que ocurre después de la plicatura gástrica resulta en una mejoría de estas condiciones médicas durante el primer año después de la cirugía. 

Para verlo con más detalles observa el siguiente video