Preguntas más frecuentes

¿Cómo sé si tengo problema de obesidad?

Para definir si una persona tiene problemas de obesidad o sobrepeso, lo más adecuado es determinar su índice de masa corporal (IMC). Este cálculo se hace teniendo en cuenta el peso y la estatura de la persona. Se considera que una persona tiene obesidad cuando su IMC está por encima de 30 kg/m². Si el IMC está por encima de 35 se considera obesidad severa y por encima de 40 se denomina obesidad mórbida. Haga clíc aquí para calcular su IMC

¿Quienes son candidatos para realizarse una cirugía de la obesidad?

Aquellos pacientes que tienen un índice de masa corporal de 35 kg/m² o más. Los pacientes con IMC de 40 son considerados como pacientes que tienen obesidad mórbida, es decir, que la sóla obesidad, aún sin la presencia de otros problemas de salud, constituye una enfermedad que pone en peligro la vida del paciente. Con frecuencia estos pacientes presentan enfermedades asociadas, ocasionadas o agravadas por la obesidad, como la hipertensión arterial, diabetes, artrosis de rodillas y apnea del sueño, entre otras.

¿Debo perder peso antes de la cirugía?

Nosotros estamos de acuerdo e incentivamos a nuestros pacientes para que pierdan la mayor cantidad de peso que les sea posible antes de la cirugía bariátrica porque así se reduce el volumen y peso del hígado; y se disminuye la grasa abdominal, lo que facilita enormemente el acto quirúrgico. Además como la disminución de peso produce mejoría de las comorbilidades (hipertensión, diabetes, apnea del sueño, etc.), se evitan al máximo las complicaciones al momento de la cirugía. No está demostrado que la pérdida de peso preoperatoria se relacione con mejores resultados a cuanto a la pérdida postoperatoria a mediano y largo plazo; sin embargo, es importante que te acostumbres a disminuir el tamaño de las porciones y aumentar la frecuencia (generalmente de 2 a 6 semanas antes del procedimiento).

¿Cuál es la cirugía más adecuada?

Esto debe ser discutido específicamente con su cirujano. La indicación variará en función de factores como el peso, enfermedades asociadas, la edad, y los hábitos alimentarios, entre otros. Cualquiera que sea la cirugía elegida se deben lograr tres objetivos luego de la operación:

1.     Perder peso de manera significativa.
2.     No volver a ganar el peso perdido.
3.     Tener una buena calidad de vida.

En términos generales para los pacientes con obesidad moderada, con IMC por debajo de 35kg/m², la cirugía de Sleeve Gástrico o Manga Gástrica representa una buena opción; para aquellos pacientes que tienen un IMC entre 35 y 50 kg/m² el Bypass gástrico por laparoscopia; y para los pacientes con un IMC por encima de 50 kg/m² se recomienda la Derivación biliopancreática por laparoscopia.

¿Tiene riesgos la intervención?

Toda cirugía tiene riesgo y la cirugía bariátrica, que es cirugía mayor, no es una excepción. Sin embargo, tiene hoy menos riesgo que la mayoría de las operaciones, de hecho en grupo experimentados la morbimortalidad es menor del 1%. Esto significa que los riesgos de la operación son mucho menores que los que lleva consigo vivir con la obesidad sin tratar. Cada cirugía tiene diferentes riesgos y es algo que debe ser discutido individualmente con su cirujano

¿Qué es un "Kit de Bypass"/"Kit de Manga"?

Es el conjunto de materiales de engrapado quirúrgico: autosuturadoras y cartuchos, utilizados para seccionar, dividir y anastomosar (unir) el estómago o el intestino según sea el caso. Estos dispositivos son desechables, es decir sólo pueden ser utilizados una vez y luego deben desecharse, lo que significa que cada kit es individual y por caso. Este material es producido en el exterior y usualmente vendido por algunas distribuidoras nacionales o importadores particulares. En las principales páginas web de ventas de artículos es posible encontrarlos con costos muy variables. En nuestra unidad nos hemos encargado de ofrecerle a cada paciente un paquete que incluye dicho kit y garantizarle el mejor precio.

¿Qué seguros cubren estos procedimientos?

Desde su concepción la cirugía bariátrica ha tenido que luchar con la tipificación de "Cirugía estética o de belleza" por lo cual las compañías aseguradoras se rehusaban a cubrir estos procedimientos. Sin embargo desde el 29 de Julio de 2010, en Venezuela entró en vigencia la nueva Ley De La Actividad Aseguradora, que incluye entre sus modificaciones el reconocimiento de la Obesidad Mórbida como enfermedad adquirida. Actualmente la evidencia científica y epidemiológica mundial comprueba que es más rentable brindar cobertura a estos procedimientos; sin embargo las compañías aseguradoras son muy recelosas en relación a las evaluaciones integrales por múltiples especialistas, el uso de segundas opiniones y manejo de criterios para confirmar condiciones como: Índice de masa Corporal superior a 40 Kg/m2 con la presencia de comorbilidades (hipertensión arterial, diabetes mellitus, síndrome de apnea obstructiva del sueño, artropatías, hernia hiatal con reflujo y síndrome metabólico. 

En nuestra experiencia cada vez más seguros están ofreciendo cobertura para las principales cirugías bariátricas conocidas y comprobadas universalmente: Bypass Gástrico y Manga gástrica; y dependiendo de la compañía, esta cobertura puede ser parcial o total. En todo caso es una condición que se puede negociar con la clínica y el médico tratante.

¿Tengo que renunciar de por vida a algún tipo de comida?

Después de una cirugía bariátrica exitosa, el paciente puede regresar a una alimentación normal, sin excluir de manera definitiva ningún tipo de alimento. El cambio importante es el tamaño de las porciones que se consumen. Esto significa que la dieta del paciente, luego de las primeras semanas de adaptación, podrá incluir carne, pollo, pescado, verduras, etc. Con el fin de mantener los resultados de pérdida de peso por tiempo prolongado, es necesario evitar al máximo el consumo de azúcar y utilizar edulcorantes como Splenda, Stevia, Sabro, Nutrasweet, etc.. 

¿Puedo consumir licor después de la cirugía?

 

Si, aunque el licor es una fuente importante de calorías que es rápidamente absorbida en el intestino, y además no produce sensación de llenura. Su consumo como todo en la vida debe ser moderado y usando el sentido común.

¿La pérdida de peso es permanente luego de la cirugía o volveré a ganar peso?

Durante los primeros 12 meses la pérdida de peso suele ser sostenida. A partir de allí hasta los 2 años el peso se estabiliza e incluso puede haber reganancia (normalmente entre un 15-30%). Qué tanto se recupera y en cuánto tiempo es algo que depende realmente de la disciplina y compromiso que se tenga con las indicaciones nutricionales. Cuando el paciente no sigue las recomendaciones respecto a su alimentación y sus hábitos de vida (un consumo exagerado de dulces, helados, chocolate y licor) se produce reganancia o enlentecimiento de la pérdida de peso antes de lo esperado. 

En el gráfico de abajo se muestra la  pérdida del exceso de peso en dos procedimientos populares: El Bypass Gástrico (BPG) y la Gastrectomía Vertical o Manga (GVB). Observe como la pérdida de peso es sostenida hasta llegar a los 12 meses aproximadamente, y luego en ambos procedimientos ocurre una estabilización y eventual reversión. Esta reganancia normalmente es poca y en ningún caso debe llegar a la misma condición que estaba antes de operarse.

¿Después de la cirugía bariátrica me van a hacer efecto los medicamentos (analgesicos, antiinflamatorios, anticonceptivos)?

La absorción de la mayoría de los medicamentos (antihipertensivos, ansiolíticos, antidepresivos, analgésicos, antiinflamatorios, hipoglicemiantes) no se altera de manera significativa luego de una cirugía bariátrica (Manga o Bypass gástrico); sin embargo aunque no se ha demostrado concluyentemente, hay indicios que la absorción de las pastillas anticonceptivas está disminuida luego del Bypass Gástrico, por este motivo muchos ginecólgos prefieren combinar dos o más métodos anticonceptivos. 

¿Voy a ser hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos después de la operación de bypass gástrico?

La gran mayoría de nuestros pacientes no necesitan pasar a la Unidad de Cuidados Intensivos después de una cirugía bariátrica. El 98% de los pacientes son trasladados a una habitación normal y quedan en condiciones de sentarse en una silla fuera de la cama e inclusive empezar a caminar el mismo día de la operación, una vez hayan pasado los efectos de la anestesia. Cuando el paciente tiene una obesidad muy severa (índices de masa corporal mayores de 50 kg/m²), asociada a problemas graves de salud, es necesario trasladar al paciente a la Unidad de Cuidados Intensivos, usualmente durante las primeras 24 horas después de la operación.

¿Cuántos días voy a estar hospitalizado?

Cuando se realiza un Bypass gástrico la hospitalización es usualmente de dos días. El paciente se hospitaliza el día de la operación y permanece en la clínica hasta el día siguiente.

¿Cuánto tiempo de incapacidad se genera por la cirugía de bypass gástrico?

Usualmente la incapacidad es de 8 días a partir del día de la cirugía. Sin embargo, la idea es que el paciente esté activo lo más pronto posible y que evite al máximo el reposo en cama. Si el paciente desea vincularse a sus actividades normales, antes de transcurridos los 8 días, puede hacerlo sin problemas (esto sucede con frecuencia).

Una vez que haya perdido todo el peso ¿Me quedarán colgajos de piel? ¿Necesitaré una dermolipectomía?

Es difícil predecir a qué pacientes les ocurrirá. Depende del peso perdido, de la elasticidad de la piel, de la fuerza de la pared abdominal, de la composición corporal,…pero ¡Ojalá que suceda! Significa que la operación fue un éxito. Para mejorar los resultados estéticos y el contorno corporal se hacen operaciones para quitar los "colgajos" en abdomen, muslos, brazos, mamas. Todo ello es signo de que la intervención funcionó muy bien.

 

¿Es verdad que durante la pérdida de peso ocurre también caída del cabello?

Es cierto. La mayoría de los pacientes notan un aumento en la pérdida de cabello alrededor de 3 a 5 meses después de la cirugía y es especialmente fastidioso para las mujeres. Esto ocurre como parte de la respuesta del cuerpo a la repentina privación de proteínas y calorías justo después de la cirugía. El cuerpo mantiene algunas de sus actividades normales de mantenimiento "en espera" hasta que la nutrición aporta estos elementos de nuevo, y los efectos tardan algunos meses en surtir efecto. La buena noticia es que este efecto puede ser disminuido con una buena ingesta protéica (alrededor de 80 gramos/día) en conjunto con algunas vitaminas que te indicará tu nutricionista. Después de 8 meses de la cirugía, la mayoría de los pacientes tienen cabello abundante y saludable porque el equilibrio hormonal del cuerpo ha mejorado significativamente.

¿Qué se le puede ofrecer a un paciente que tras la cirugía vuelve a ser obeso?

La ganancia de peso con los años es normal y hasta esperada. No obstante, si la ganancia supera por mucho el promedio esperado y el paciente vuelve a ser obeso casi hasta el punto previo a la cirugía, debe descartarse el mal manejo nutricional y revisar el esquema dietético. En algunos casos las reganancias ocurren por fallas de la técnica o problemas anatómicos y es posible realizar procedimientos adicionales para asegurar una pérdida adecuada. Para más información lea nuestro apartado de: Reganancia de peso/Cirugías revisionales.

¿Qué es el Síndrome de Dumping?

Dado que luego de un Bypass Gástrico el proceso digestivo normal ha sido alterado, los azúcares provocan una respuesta de hiperinsulinemia. Esta reacción al azúcar y carbohidratos se conoce como "dumping", o evacuación gástrica rápida, y a pesar de ser bastante incómoda, es normal; y nos indica de hecho que la cirugía está funcionando. Cuando sobreviene este síndrome es probable que sientas debilidad general, taquicardia, zumbido en los oídos, calambres estomacales, diarrea y náuseas. Todo esto puede durar entre 30 y 60 minutos; y a menudo puede hacer que te canses tanto que debas reposar hasta que desaparezcan los síntomas. Esta reacción puede ocurrir un par de veces luego de tu cirugía pero va a ir disminuyendo hasta no presentarse más nunca. No obstante, para evitarla mantente alejad@ de las bebidas azucaradas, limita la ingesta de azúcares simples y añade un poco de proteína a las comidas que contengan carbohidratos.

¿Puedo quedar embarazada luego de someterme a una cirugía bariátrica? ¿Cómo me cuido?

Si, puedes quedar embarazada, de hecho, luego de una cirugía de este tipo tus ovarios comenzarán a ovular con más eficiencia y tendrás muchísimas posibilidades de quedar embarazada. Sin embargo, el hecho que puedas hacerlo no quiere decir que debas, ya que la cirugía demanda mucho de tu organismo, y durante el período de pérdida de peso un bebé no podrá nutrirse correctamente de tu cuerpo, poniéndolos en riesgo a ambos. Por esta razón es recomendable que esperes al menos 18 meses tras la cirugía para comenzar a buscar un embarazo y así tu organismo esté preparado para ayudar a un bebé a crecer y a desarrollarse saludablemente.

El control de natalidad debe ser más cuidadoso luego de haberse sometido a una cirugía de bypass gástrico.  Ésto se debe a que tu cuerpo no será capaz de absorber la suficiente cantidad de la pastilla anticonceptiva como para dar los resultados esperados. Por esta razón muchos ginecólogos recomiendan que se usen múltiples métodos para tener un buen margen de confianza.

 

 

Elementos: 1 - 19 de 19