La obesidad implica riesgos para tu salud y economía
El sobrepeso y la obesidad no solamente pesan en la báscula y la salud, sino también en las carteras. Los costos económicos de ser obeso pueden ser hasta de 4,879 dólares para una mujer, y de 2,646 para un hombre cada año, de acuerdo con un informe de la Universidad George Town. En este informe se vieron tanto los costos médicos como los no médicos. Los costos no médicos fueron principalmente laborales, cosas como la pérdida de salarios, baja productividad en el trabajo, ausencia por enfermedad y cargos por exceso de gasolina. Entre los costos médicos se incluyen cosas como visitas a la clínica, tarifas de sala de emergencia, visitas al médico y la compra de medicinas. ¿Pero por qué la obesidad le cuesta tanto más a las mujeres? pues la disparidad por género es principalmente el resultado de salarios perdidos. Para los hombres con sobrepeso u obesos, eso no afecta sus salarios pero si eres una mujer obesa, eres más propensa a ganar significativamente menos.
Pero hay buenas noticias: perder peso, aunque sea poco, puede ser benéfico tanto para tu cintura como para tu cuenta bancaria. El costo de ser obeso a nivel individual es bastante significativo pero la pérdida de peso, incluso en cantidades pequeñas, puede impactar significativamente tu vida, y ayudar a reducir otros costos que puedas estar sintiendo… en tu salud. Después de bajar de peso y mantener una talla saludable, se ve una significativa reducción de gastos, como la comida y las consultas médicas necesarias por malestares asociados con la obesidad.
En el siguiente dibujo puedes apreciar todos los gastos ocasionados por comorbilidades en un norteamericano obeso promedio:
Costos y Financiamiento
