¿Con quién y dónde operarse?

El crecimiento de la cirugía Bariátrica como especialidad ha sido vertiginoso en los últimos diez años, todo ello asociado al porcentaje tan alto de obesos en el mundo (de hecho la Organización Mundial de la Salud considera la obesidad como una epidemia). Las técnicas actuales en cirugía bariátrica son el resultado de años de investigación y descubrimientos entre los cuales es fundamental el abordaje laparoscópico, que en vista de todos los beneficios que ofrece (disminución en complicaciones, reincorporación precoz a la vida cotidiana y el bajo dolor postoperatorio) potenció esta especialidad, con resultados maravillosos en todo el mundo. Desde entonces ante una demanda activa de pacientes obesos que requieren ser tratados quirúrgicamente, ocurrió una proliferación de instituciones y cirujanos dedicados ofrecer estos servicios, y nuestro país no es la excepción. Sin embargo, no en todos los sitios ni todas las personas que se publicitan están capacitadas para realizar estas técnicas que requieren años de preparación y certificación nacional e internacional. Por esta razón sugerimos a todos los pacientes que están interesados en emprender el camino para superar la obesidad que hagan una evaluación de algunos aspectos vitales para garantizar el éxito:

-  Pregunte sin pena por las certificaciones y entrenamientos hechos por el especialista. La cirugía Bariátrica al igual que la medicina en general es una ciencia que requiere de constante actualización y entrenamiento por las novedades técnicas que permanentemente se están desarrollando.

- Asimismo, es importante que exista una membresía a sociedades científicas nacionales (Sociedad Venezolana de Cirugía, Sociedad Venezolana de Cirugía Bariátrica y Metabólica) e internacionales (American Society for Metabolic and Bariatric Surgery, International Federation for the Surgery of Obesity, etc...) porque es un aval que el cirujano reúne las condiciones mínimas necesarias para ejercer esta especialidad y que cuenta con el respaldo de estas instituciones.

- Pregunte por las estadísticas del cirujano. Todos hemos atravesado casos difíciles pero más importante que las complicaciones y contratiempos que le han surgido es saber cómo las resolvió y cuál fue la evolución de esos casos.

-  En relación a esto, la información de otros pacientes es fundamental. Ningún médico podrá explicarle mejor el proceso que usted va a vivir que los mismos pacientes. Generalmente todos los que nos dedicamos a esto llevamos un registro con testimonios y contactos, así que busque opiniones y enriquézcase de esas experiencias.

-  Más importante que un cirujano que opere grandes números es aquel que se compromete con usted en su viaje de transformación , pues la cirugía es apenas el primer paso. La confianza, la sinceridad y la amistad, en nuestra opinión es imprescindible entre médico y paciente; recuerde que esta será una relación que va a durar el resto de su vida así que no vale la pena hacerla con alguien con quien no tenga empatía.

-  Pregunte en qué institución se realizará la cirugía. Existen establecimientos que ofrecen precios increíblemente bajos pero por lo general no cuentan con todos los espacios adecuados. En relación a esto, las instituciones que cuentan con las características requeridas por todas las sociedades científicas para la práctica segura de la cirugía Bariátrica se denominan “Centros de excelencia” (COE), término acuñado por los norteamericanos y que se ha expandido a muchos ámbitos: empresarial, turístico, gubernamental, etc. En el caso de las clínicas no se refiere a una certificación en particular hecha por algún organismo sino a la presencia de algunos estándares de atención tales como:

a) Disponibilidad permanente de laboratorios, radiología, quirófano, emergencia, terapia intensiva y banco de sangre.
b) Realización de por lo menos 125 cirugías bariátricas por año en conjunto.
c) Cada cirujano debe haber realizado, por lo menos, 125 operaciones bariátricas en total y, por lo menos, 50 por año.
d) Seguimiento de los pacientes a largo plazo.
e) Presencia de un equipo bariátrico multidisciplinario que incluya cirujanos, personal de enfermería, asesores médicos (internista, cardiólogo, gastroenterólogo, endocrinólogo) nutricionistas, psicólogos y fisioterapeutas.

Por último, si bien es cierto que las complicaciones ocurren en menos de 1% de los casos, cuando ocurren es imprescindible contar con todos los recursos adecuados e inmediatos; y aquí me permito citar a Juan Bosch (escritor y político dominicano): Lo que no se va en lágrimas se va en suspiros“. No tome riesgos innecesarios, su seguridad es lo más importante.

 

 

Pedro Monsalve.